Los principales riesgos de los litigios civiles que todo empresario de Miami debe conocer
Si una disputa empresarial no puede resolverse amistosamente a través de la mediación o la negociación, puede que no te quede más remedio que iniciar un procedimiento de litigio civil. Los litigios civiles implican resolver un conflicto no penal mediante argumentos jurídicos y la presentación de las pruebas pertinentes ante un tribunal o un panel de arbitraje. Aunque los litigios civiles son una parte inevitable de la actividad empresarial, iniciar un procedimiento civil es una decisión seria que sólo debe tomarse tras un análisis cuidadoso de tus opciones legales y una evaluación exhaustiva de los riesgos que conlleva. En este artículo respondemos a tus preguntas más frecuentes sobre los riesgos y escollos más comunes de los litigios civiles.
Cinco preguntas frecuentes sobre los riesgos de los litigios civiles
El sello distintivo de un excelente abogado de litigios civiles no es sólo ganar casos: es asegurarse de que los clientes son plenamente conscientes de los riesgos que entrañan los procedimientos judiciales, y ayudarles a elegir un curso de acción legal que, en última instancia, favorezca sus intereses a largo plazo.
Veamos las principales preguntas de nuestros clientes sobre los riesgos de los litigios civiles.
1. ¿Cuánto duran los procedimientos judiciales civiles?
Preguntar cuánto puede durar un litigio civil es como preguntar cuánto mide un trozo de cuerda. Un litigio puede acabar en unas semanas (en el improbable caso de que se llegue a un acuerdo rápido), o puede durar años y años; en raras circunstancias, los casos pueden tardar más de una década en resolverse si se interponen múltiples recursos. En la duración de los procedimientos influyen muchos factores, como la naturaleza y complejidad del litigio, el planteamiento de la parte contraria y su disposición a incurrir en gastos, el volumen de pruebas, la carga de trabajo del tribunal y la interposición de recursos. En última instancia, la duración de los procedimientos es muy imprevisible, y esto representa uno de los principales riesgos de los litigios civiles.
2. ¿Cuánto cuesta un litigio civil?
Al igual que ocurre con la duración de los procedimientos, el coste de los litigios civiles es imposible de predecir. Aunque por lo general tu abogado te cobrará honorarios a una tarifa fija por hora, es muy difícil predecir de antemano cuántas horas de trabajo supondrá preparar y defender un caso. Todo, desde la redacción de los escritos y la investigación jurídica exhaustiva hasta la recopilación de pruebas y el examen de las pruebas presentadas por la parte contraria, puede llevar meses y meses de trabajo, por no hablar del propio juicio, que es una fase muy costosa del procedimiento judicial. Aunque tu abogado puede darte una estimación de honorarios, no hay garantía de que no se supere si surgen complicaciones inesperadas durante el proceso, lo que hace que la carestía sea otro factor de riesgo en los litigios civiles.
3. ¿Se protegerá la información confidencial de mi empresa?
A menos que tu litigio se resuelva mediante arbitraje confidencial, todos los expedientes judiciales de tu caso pasarán a formar parte de un registro de acceso público. Aunque tu abogado podrá tomar medidas para evitar que cierta información pase a formar parte de este registro, en última instancia, todas las pruebas relevantes deben ser reveladas (a menos que se consideren privilegiadas). Esto significa que la propiedad intelectual sensible de tu empresa -que podría incluir listas de clientes y proveedores, secretos comerciales e información tecnológica valiosa- corre el riesgo de quedar a disposición del público y, sobre todo, de tus competidores. Se trata de una eventualidad que tu equipo jurídico puede tomar medidas para ayudar a mitigar, pero sigue siendo uno de los mayores riesgos asociados a los litigios civiles para las empresas.
4. ¿Cómo afectan los litigios civiles a las operaciones empresariales?
Otro riesgo que los empresarios deben tener en cuenta al iniciar un litigio es el probable impacto en las operaciones comerciales. Los litigios comerciales pueden ser increíblemente complejos, y pueden exigir que los altos directivos dediquen una parte importante de su tiempo a consultar a los abogados para proporcionar antecedentes fácticos y contexto comercial a los procedimientos. Es importante considerar cómo afectará esto a las operaciones cotidianas y a la capacidad del equipo directivo, y si es probable que los resultados de la empresa se resientan por ello. También es posible que los empleados clave tengan que estar disponibles para los largos procesos judiciales, lo que puede obstaculizar su productividad.
5. ¿Existen riesgos para la reputación?
Por desgracia, puede ser difícil calibrar cómo se desarrollará un litigio ante la opinión pública. Aunque muchos casos se dirimen cada año sin recibir una atención significativa de los medios de comunicación, esto podría ser un factor de riesgo relevante dependiendo del perfil de tu empresa y de la estrategia de tu oponente. Algunas empresas optan por contratar a empresas de relaciones públicas para gestionar cuidadosamente la narrativa pública en torno a un caso, y si tu empresa no está preparada para esta posibilidad, puede quedar con un daño duradero en su reputación. De nuevo, aunque tu abogado evaluará tu riesgo para la reputación, no es algo que pueda predecirse definitivamente, sobre todo en la era de las redes sociales y las campañas virales. El riesgo para la reputación es una buena razón para plantearse iniciar un procedimiento de arbitraje en lugar de un procedimiento judicial, siempre que sea posible.
¿Merece la pena arriesgarse en un litigio civil?
Aunque los litigios civiles presentan varios riesgos, no están exentos de recompensas. Siempre que consultes con un abogado experto en litigios civiles sobre los méritos de tu demanda legal y tus perspectivas de éxito, estarás bien posicionado para tomar una decisión informada sobre la conveniencia de iniciar un procedimiento. Con una representación legal excelente, podrás sortear los escollos del litigio y lograr un resultado favorable del caso, ya sea mediante negociaciones estratégicas previas al juicio o mediante la celebración de un juicio. La preparación meticulosa del caso, la investigación jurídica cuidadosa, el uso estratégico de la revelación de pruebas y la capacidad de argumentación persuasiva son una fórmula ganadora: siempre que tu equipo jurídico sea capaz de proporcionar todo esto y más, es probable que coseches los frutos de hacer valer tus derechos mediante un litigio.
Recibe una Representación Legal Excepcional de Abogados de Confianza en Litigios Civiles de Miami
Contratar al abogado adecuado puede tener un impacto significativo en el progreso y el resultado de tu caso. Los abogados de litigios civiles de Xander Law Group son algunos de los más formidables abogados litigantes de Miami y tienen un impresionante historial de éxitos en casos civiles y mercantiles complejos. Comprendemos los riesgos únicos que los litigios civiles suponen para nuestros clientes y utilizamos nuestra visión estratégica, nuestros profundos conocimientos del derecho civil y nuestros años de experiencia en los tribunales para garantizar que este riesgo se gestiona cuidadosamente al tiempo que se optimizan los resultados de los casos.
Para contar con un equipo jurídico en el que puedas confiar incluso tus litigios más complejos, ponte en contacto con nosotros hoy mismo en el 305-767-2001.