Business Attorney

Por qué contratar a un abogado de empresa es esencial para cualquier fusión o adquisición

Emprender cualquier transacción empresarial importante presenta un riesgo significativo -pero también oportunidades únicas- para tu empresa. Tanto si te planteas una empresa conjunta, una fusión, una adquisición o una desinversión, la clave del éxito de tu operación es obtener el asesoramiento jurídico de un abogado experto en derecho mercantil.

Tu abogado desempeñará un papel fundamental durante toda la operación, desde la negociación del acuerdo hasta la finalización de su ejecución. Te ayudará a evitar los escollos que conlleva la reestructuración comercial y se asegurará de que los intereses de tu empresa estén sólidamente protegidos. Con un abogado mercantil estratégico y hábil que te represente durante todo el proceso, puedes esperar que tu empresa vaya viento en popa.

Abogado de empresa

¿Qué son las fusiones y adquisiciones?

En esencia, las fusiones y adquisiciones son tipos de operaciones financieras que combinan una o más empresas. Existen numerosos tipos diferentes de operaciones (además de las fusiones y adquisiciones) que pueden utilizarse para reestructurar o consolidar intereses empresariales, pero con el tiempo, este ámbito del derecho ha pasado a denominarse simplemente “fusiones y adquisiciones” o “derecho de fusiones y adquisiciones”.

En una fusión, dos empresas existentes se combinan -o “fusionan”- para convertirse en una sola entidad jurídica con una sola razón social. Normalmente, las empresas que deciden fusionarse tienen aproximadamente el mismo tamaño y operan en los mismos mercados. Esto se denomina “fusión horizontal”, pero algunas fusiones son “verticales”. Una fusión vertical se produce cuando una empresa se fusiona con un proveedor líder, de modo que ambas empresas se benefician mutuamente de un mayor control de la cadena de suministro. Las fusiones horizontales y verticales son sólo dos de las múltiples formas de estructurar una fusión. La forma de estructurar una fusión depende en gran medida de los modelos empresariales existentes y de los objetivos de las dos entidades que se fusionan.

En una adquisición, una empresa -normalmente una empresa más grande- absorbe y se hace cargo de otra empresa, que normalmente conserva su nombre, marca y operaciones. La empresa adquirida suele denominarse entidad “objetivo”. Las adquisiciones también pueden ser horizontales o verticales, dependiendo de si las dos entidades desempeñan el mismo o distinto papel en una cadena de valor. También hay muchas formas de financiar una adquisición: la empresa adquirente puede comprar la otra empresa utilizando efectivo, compra de acciones, una asunción de deuda o una combinación de todo ello.

Abogado de empresa

El papel de un abogado de empresa en las fusiones y adquisiciones

Teniendo en cuenta lo anterior, no es de extrañar que el derecho de fusiones y adquisiciones se considere una de las áreas más complejas de la práctica jurídica. Tu abogado especializado en fusiones y adquisiciones desempeñará un papel crucial en cada fase de la operación, y es importante que contrates a un abogado mercantilista con experiencia en la negociación, estructuración y ejecución de operaciones comerciales.

1) Negociación y estructuración del acuerdo

Todas las transacciones comerciales comienzan con una negociación. Dependiendo de la naturaleza de la transacción, habrá que negociar muchas cosas antes de redactar los contratos para su firma.

En el caso de una adquisición, un punto clave para la negociación será cómo se valora la entidad objetivo: existen numerosas metodologías de valoración utilizadas en las operaciones de fusión y adquisición, y es probable que cada una de ellas favorezca más a una parte de la operación que a otra. Cómo se financiará la operación, qué tipo de estructura de pagos se utilizará, el papel de la dirección de cada empresa tras la operación y cómo se logrará la integración empresarial son aspectos clave de la operación que deben negociarse a fondo de antemano.

A lo largo de las negociaciones, tu abogado mercantil tendrá que encontrar un equilibrio entre proteger agresivamente los intereses de tu empresa para garantizar que se negocia un acuerdo favorable, y transigir cuando sea necesario para que el acuerdo no se venga abajo debido a una posición negociadora poco razonable. La fase de negociación suele concluir con la firma de una “hoja de términos”, que establece los puntos fundamentales del acuerdo entre las partes y sirve de anteproyecto para los documentos de la transacción que aún deben redactarse.

2) Diligencia debida previa a la transacción

Una de las etapas más importantes de cualquier transacción comercial es la revisión de la diligencia debida. La diligencia debida la llevan a cabo abogados mercantiles, a menudo con la ayuda de contables, e implica una evaluación rigurosa de todos los riesgos jurídicos y financieros que podrían poner en peligro la transacción.

Por ejemplo, en el caso de una adquisición, los abogados de la entidad adquirente investigarán y evaluarán a fondo los registros de la entidad objetivo para determinar:

  • Si está inmerso en algún litigio civil o laboral;
  • Los términos clave (incluidas las cláusulas de rescisión) de cualquier contrato del que sea parte en la actualidad;
  • Si cumple la normativa aplicable a sus operaciones;
  • Si se puede demostrar su propiedad sobre sus activos declarados; y
  • Cuáles son sus principales pasivos.

Como parte de este proceso, se examinarán meticulosamente las finanzas de la entidad objetivo. Este proceso suele tardar meses en completarse y, una vez finalizado, tus abogados prepararán un informe de diligencia debida para poner de relieve los principales riesgos y responsabilidades asociados a la entidad objetivo. Los resultados de la diligencia debida informarán de la valoración final de la entidad objetivo, y de los tipos de garantías y pactos que habrá que incluir en los documentos de la transacción para mitigar los riesgos identificados.

3) Redacción y revisión de acuerdos de transacción

Una vez que se han acordado los términos fundamentales de la operación en la hoja de condiciones y se han destacado los principales riesgos mediante una revisión de la diligencia debida, hay que redactar, revisar y firmar los documentos de la operación. Los contratos y documentos específicos necesarios dependerán de la naturaleza de la operación, pero los documentos típicos de una operación incluyen el acuerdo de compraventa (SPA), el acuerdo de accionistas, el calendario de divulgación, las resoluciones del consejo de administración y las resoluciones de los accionistas.

Tanto si tu abogado de empresa redacta estos acuerdos para que los revise la contraparte como si lo hace a la inversa, es esencial que se asegure de que los acuerdos sean legalmente válidos, aplicables en la práctica, comercialmente sólidos y, sobre todo, que protejan a tu empresa de los riesgos identificados durante el proceso de diligencia debida. Tu abogado tendrá que asegurarse de que las declaraciones, garantías, pactos e indemnizaciones incluidos en los documentos de la transacción protejan sólidamente a tu empresa de futuros riesgos y responsabilidades.

4) Cumplimiento de la normativa

Tu abogado también tendrá que asegurarse de que se obtienen las autorizaciones reglamentarias necesarias antes de que se lleve a cabo la transacción.

Por ejemplo, en el caso de una fusión de dos empresas que operan en el mismo mercado, la operación tendrá que cumplir las leyes antimonopolio de Florida, que prohíben las fusiones que den lugar a monopolios de mercado perjudiciales para los consumidores. La operación deberá ser aprobada por la autoridad antimonopolio competente antes de que pueda llevarse a cabo. Dependiendo de las circunstancias, las transacciones comerciales también pueden tener que cumplir las leyes fiscales pertinentes, la normativa sobre valores, la normativa específica del sector y la Ley de Sociedades Mercantiles de Florida.

5) Cierre de la transacción

La fase final de una transacción comercial se denomina “cierre”. En esta fase, se firman los documentos definitivos de la transacción, se transfiere la propiedad de la empresa objetivo y/o sus activos y pasivos (dependiendo de cómo esté estructurada la transacción), se presenta la documentación de cumplimiento ante las autoridades pertinentes y se aplica un plan de integración empresarial. En algunas operaciones, el proceso de cierre puede durar semanas o meses, mientras las partes aplican los documentos de la operación y cumplen sus obligaciones mutuas.

Durante la fase de cierre, también pueden surgir litigios comerciales si el acuerdo no se lleva a cabo conforme a los documentos de la transacción, o si la empresa objetivo falsea su situación financiera o incumple un pacto. Es esencial que tu abogado mercantil pueda ofrecerte representación en cualquier litigio comercial que surja, ya sea personalmente o incorporando al equipo a un colega con experiencia.

xander law

Estructura tu transacción para el éxito con un abogado de negocios líder en Miami

Las fusiones, adquisiciones y otras transacciones comerciales pueden estar plagadas de riesgos, pero si se estructuran y ejecutan ventajosamente, pueden aumentar significativamente el valor y el éxito de tu empresa. Contar con un abogado astuto, estratégico y con mentalidad comercial que represente a tu empresa a lo largo de la transacción es clave para lograr este resultado.

Los abogados mercantiles de Xander Law Group cuentan con décadas de experiencia colectiva en la estructuración de complejas transacciones comerciales en una amplia gama de sectores. Mediante una negociación estratégica, una redacción hábil, una diligencia debida meticulosa y una gestión de transacciones excepcional, nuestros abogados se asegurarán de que los intereses de tu empresa estén protegidos y cualquier riesgo cuidadosamente mitigado.

Nos enorgullece haber ayudado a innumerables clientes de diversos sectores a estructurar e implementar transacciones favorables que llevan a sus empresas al siguiente nivel, y nuestro historial de cierres con éxito habla por sí solo. Para obtener un apoyo jurídico excepcional en tu transacción comercial, ponte en contacto con nosotros hoy mismo en el 305-767-2001.